Mostrando entradas con la etiqueta agrigenómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agrigenómica. Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2022

Qué cultivos predominan en las diferentes comarcas españolas

Hola,

mientras muchos estábamos de vacaciones salió publicado en RTVE un artículo firmado por Ana Martín Plaza a partir de datos del censo agrario de 2020. El artículo incluye varios mapas y figuras de interés para los que nos dedicamos a la genómica de plantas en España. De todos ellos destacaría el siguiente, que muestra el tipo de cultivo predominante en las diferentes comarcas:

No dejes de visitar el artículo original (https://www.rtve.es/noticias/20220817/mapa-espana-agricola-cultivos/2396185.shtml) donde puedes ver todos los detalles al pasar el ratón sobre los mapas.

Hasta luego,

Bruno

26 de diciembre de 2020

Pangenomas para dummies: ejemplos en plantas, aplicaciones y retos

 Hola, el 17 de diciembre di una charla virtual invitado por mis compañeros de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC titulada "Pangenomas para dummies: ejemplos en plantas, aplicaciones y retos". 

https://chilmedia.org/v2/media/c046b9fc-9684-49f5-834d-42cf6828d7a0.jpg

Un pangenoma se define como la unión de todos los genomas de una especie. El análisis de pangenomas es una herramienta habitual en microbiología, sobre todo en bacterias para analizar su ecología y patogenicidad. En cambio, nuestro conocimiento de los pangenomas de plantas es todavía limitado. En la charla repaso resultados recientes en mono y dicotiledóneas, incluyendo nuestro trabajo reciente sobre el híbrido Brachypodium hybridum y sus progenitores, que demuestran la utilidad de esta aproximación para explorar la diversidad genética en poblaciones y bancos de
germoplasma. En cuanto a la mejora, el reto es cómo distinguir los genes accesorios que contribuyen a la adaptación de aquellos que son reliquias evolutivas.

La charla quedó grabada y puedes escucharla de nuevo en 

https://balanbbb.corp.csic.es/playback/presentation/2.0/playback.html?meetingId=9ea1a71e86c265e77c16b8078be749094142699f-1608199170685

Hasta pronto,

Bruno


11 de mayo de 2017

Jornada de agrigenómica 2017

Hola,
hoy he estado por la mañana en la 1ª jornada de agrigenómica organizada por QUAES en la UPV, en Valencia. Los 6 ponentes que hemos participado hemos hablado sobre las distintas aplicaciones de las tecnologías genómicas y de secuenciación en la mejora de cultivos. Éstas son mis notas.

Iraida Amaya nos habló de sus proyectos en torno a la mejora de caracteres en la fresa, usando marcadores SNP obtenidos con chips y por genotipado por secuenciación que clasifican por subgenoma. Estos proyectos tienen, además de genómica, metabolómica para el seguimiento de los 20 compuestos volátiles más importantes para el aroma de la fresa. Como hitos destaca la obtención de dos marcadores PCR para genotipar con un 91% de precisión fresas con aroma aceptable, así como su trabajo en curso para caracterizar por agroinfiltración FvMYB10 como regulador del color rojo de la fresa, y del color blanco de sus mutantes, que portan un cambio de marco de lectura. Para ello usaron la metodología QTLseq propuesta por Takagi, 2013.

Guillermo Marco, bioinformático de Sistemas Genómicos, nos dió un curso abreviado sobre diseño y análisis de experimentos de RNAseq, apoyándose en la revisión de Conesa, 2016. Como en un trabajo reciente nuestro (Cantalapiedra, 2017),  recomienda siempre validar las muestras por PCA para descartar réplicas y probar diferentes tuberías de análisis y estrategias de ensamblaje para elegir la más adecuada en cada caso. Su mensaje general es que el diseño del experimento RNAseq determina su éxito.

Patricia Pascual, directora de I+D de Agrícola El Bosque SL, nos presentó el diseño de su incipiente programa de mejora en mora y lo justificó como estrategia empresarial.

David Calvache, del INIA, nos habló sobre el uso de marcadores moleculares en los exámenes técnicos de nuevas variedades desde el punto de vista de la propiedad intelectual (título de obtención) y las licencias de producción y comercialización (registro de variedades). El exámen técnico permite comprobar la distinción, homogeneidad y estabilidad de una variedad candidata. Discute el uso de marcadores molecular para determinar caracteres y la idea de distancia mínima respecto a variedades existentes. Esta distancia puede ser fenotípica y/o molecular, en base a una batería de marcadores. Explica, si lo entiendo bien, que la distinción de variedades esencialmente derivadas la hace la justicia ordinaria apoyándose en distancias moleculares y pedigrís.

Esther Esteban, de la oficina española de variedades vegetales,nos recuerda los retos para la agricultura del futuro, en torno a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, las enfermedades emergentes, los estreses abióticos o las mejoras nutricionales. Explica las diferencias de normativa entre Europa y otros países sobre las nuevas tecnologías de mejora, incluyendo cisgénesis, transgénesis o las ZFN. Cita el trabajo de Lusser, 2011. Desde entonces han surgido nuevas tecnologías como la biología sintética y la edición mediante CRISPR/Cas9. Hace una reflexión sobre las políticas en torno a la biotecnología en Europa frente al resto del mundo.

Yo hablé sobre genómica de plantas y la aplicación de las herramientas de ultrasecuenciación en la mejora de cebada, apoyándonos en la colección nuclear de cebadas españolas, y usando ejemplos de trabajos recientes nuestros [ get_homologues-est , oídio , RNAseq en sequía , adaptación climática ] y figuras de la estupenda revisión de  Bevan, 2017.

Un saludo,
Bruno